martes, 4 de junio de 2013

Transporte Público



Síntesis del transporte público.

Autores: Lucia, María, Talia, Emilio y Facundo 1°1.

Desde el momento de su existencia el hombre se mueve, anda y desplaza, quiere ir más lejos, ya sea para satisfacer sus necesidades, curiosidad como sus ansias. Indudablemente debe inventar,  pasando por el tronco en forma de rodillo llegando a la rueda, las carretas, los barcos a vela, trenes, ómnibus, aviones cohetes, etc. para llegar a medios que le permitiesen trasladarse.
Desde que el hombre vive en civilización es necesario trasladarse en masa, por el trabajo en equipo o por el traslado de recursos humanos individual es que se forma el TRANSPORT PUBLICO, se denomina transporte o transportación (del latin trans, "al otro lado", y portare, "llevar") al traslado de un lugar a otro de algún elemento, en general personas o bienes. El transporte es una actividad fundamental dentro de la sociedad.
E aquí uno de los primeros transportes de pasajeros del Uruguay, cuando no teníamos previsto un parque automotriz ni calles. La imagen según el historiador Aníbal BARRIOS PINTOS data del 1852, tenía capacidad para 8 y 12  pasajeros, recorría el Uruguay en su totalidad haciendo varios parajes para descansar y cambiar los caballos. El boleto de Montevideo a Pando costaba dos patacones, de Montevideo a minas cuatro patacones.

Al ser público se determina que este debe ser previsto por el estado, ya que estos tipos de transporte era de particulares, que sustentaron  una sociedad creada para tales efectos sus propias carretas y hacían los traslados en ellas por propia voluntad y a convenir con los contratantes.
Con tanta evolución de un país en desarrollo es que se necesita trasladar dentro del territorio no solo los recursos materiales sino que también recursos humanos, ya era necesario el traslado de pelotones de ejercito al norte del país, ya que estos demoraban tanto en llegar al norte que cuando llegaban a los disturbios ya habían culminado. Es así que llegan a Uruguay los trenes, los cuales si serian parte del transporte público previsto por el estado,  las primeras líneas comenzaron a construirse el 25  de abril de 1867 en el Paso Molino, la constructora estatal llamada FERROCARRIL CENTRAL fue la pionera, pero los costos eran tan altos que no dio a basto con el dinero y se debió hacer algo así como una licitación y contratar varias empresas que hicieran algunos tramos, la mayoría de estos por cuestiones económicas los licitaron los británicos, quien casi al final de las obras ya tenían todo el monopolio de las obras.

En 1897 se inauguro la ESTACION CENTRAL, la que se determino seria en Montevideo Debido a ser una ciudad puerto dominante, de aquí en más fue creciendo el sistema de recorridos frecuencias y más. El gobierno Uruguayo paralelo con las vías de los trenes con el fin de poder competir con estos en el desarrollo, decidió hacer rutas paralelas a las mismas y subsidió autobuses y camiones, dando lugar a los ómnibus de pasajeros.
Cuando el transporte tirado por caballos fue motorizado a partir de 1905, el ómnibus motorizado fue llamado Autobús, un término, que al igual que ómnibus, todavía se utiliza. Del latín de omnes que significa “todos” y ómnibus “para todos” así es que salió lo que hoy por hoy a dado paso a una revolución del parque automotriz en cuanto a estos transportes se refiere.
Pasando por las decorosas carretas de pasajeros, los trenes tirados por caballos, los trolebús que viajaban en vías y eran eléctricos, los trolebús que ya no tenían las vías pero también eran eléctricos y los clásicos ómnibus que no serian ni la sombra de los que circulan en la actualidad, si bien mantienen el mismo origen se han visto re decorados, mejorados y absorbidos por la revolución tecnológica.

Los ciudadanos de Nantes poco después le dio el apodo Ómnibus al vehículo. Cuando el transporte tirado por caballos fue motorizado a partir de 1905, el ómnibus motorizado fue llamado Autobús, un término, que al igual que ómnibus, todavía se utiliza.


Un bien público, aquel que pertenece o es provisto por el Estado a cualquier nivel.

3 comentarios:

  1. nos parece muy interesante el trabajo que hicieron estan aprobados por nosotros los rebeldes con causa corderos fluorescentes

    ResponderBorrar
  2. Esta muy bueno el trabajo, hay mucha informacion que es bueno saber. felicitaciones

    ResponderBorrar