Grupo 1º3 - Nocturno
"Los prevencionistas":
Rodolfo Filgueiras
Jacinto Nieves
Javier Velasquez
Fernando Almeida
Introducción
En general en todas las empresas de una u otra manera se realizan actividades básicas para evitar los accidentes laborales. Al menos se tienen nociones de cómo mover materiales, el cuidado en el uso de las distintas superficies de trabajo, se le da importancia al orden y aseo de los lugares de trabajo, se cuida de no provocar incendios, se tiene precaución con la electricidad, se brindan algunas charlas o consejos de la supervisión, e incluso algunos hacen un procedimiento de trabajo o entregan catálogos, etc.
Existen otras empresas, en que esta materia es parte integrante del trabajo diario, en ellas se realizan charlas diarias de cinco minutos, para cada trabajo crítico se realiza un procedimiento de trabajo, se realizan investigaciones de accidentes e incidentes, se llevan estadísticas, se realizan reuniones semanales o mensuales, etc.
Sin embargo, la experiencia nos enseña que, aunque tratamos de evitarlos, de todos modos se producen los accidentes laborales. Lo normal es que las medidas de prevención de riesgos laborales tengan efectos positivos a largo plazo. Así, aún con el mejor plan de prevención o control de riesgos operacionales, tendremos que ver algunos accidentes laborales que afectan a los trabajadores, a los equipos o al medio ambiente.
En este trabajo hablaremos sobre la ley que establece las normas vigentes para la prevención laboral y explicaremos la tarea del Técnico Prevencionista Laboral.
¿Qué es la prevención laboral?
Se entiende por prevención laboral a la suma de acciones y medidas que tiene por objeto prevenir, eliminar o minimizar los riesgos que están presentes en la actividad laboral.
¿Por qué investigar sobre el tema?
La seguridad en el trabajo es uno de los aspectos más importantes de la actividad laboral. El trabajo sin las medidas de seguridad apropiadas puede acarrear serios problemas para la salud. En este sentido muchas veces la seguridad no se toma tan en serio como se debería, lo que puede acarrear serios inconvenientes no sólo para los empleados sino también para los empresarios.
La salud laboral es muy observada en la actualidad por todas las instituciones empresariales y por los organismos mundiales relacionados con el trabajo y el impacto social. Las medidas tendientes a conservar la salud en el trabajo deben ser respetadas por el trabajador y por la institución en la que desarrolla su tarea.
Gráfica: accidentes laborales de los años 2010, 2011, 2012 y 2013 respectivamente.
¿Cuál es la Ley vigente y cuándo se creó?
Gestión de la prevención y protección contra los riesgos derivados del trabajo (Ley 291-07), ratificado por ley 15965 del 28 de junio de 1988. En el texto de dicha ley se establecen las medidas de seguridad, higiene y salud en el ambiente laboral según lo adoptado por la OIT en el mes de junio de 1985.
Esta no es la primera ley sobre seguridad laboral en Uruguay, pues en 1914 se postuló la Ley 5032, cuyo único artículo establece la responsabilidad de los empresarios de establecimientos industriales, de construcción, de minería y cualquier otra actividad riesgosa para los operarios en caso de accidentes de trabajo. Nótese que la ley no hace referencia a otras ramas de la actividad laboral, como por ejemplo personal hospitalario, servicios, entre otros, no existiendo mención a la salud laboral. Es destacable la conciencia que se ha tomado desde esa fecha hasta hoy en día sobre los riesgos existentes en todo ambiente laboral. Inclusive hoy está en debate parlamentario la posible responsabilidad penal de los empresarios en caso de accidente de sus trabajadores, pues hoy en día la responsabilidad es civil.
El control sobre el cumplimiento de las leyes vigentes recaen sobre los Técnicos en prevención laboral, quienes establecen protocolos de trabajo en las diferentes áreas y aconsejan tanto a empresarios como a trabajadores sobre las medidas de seguridad que deben tomar en su ambiente laboral.
¿En qué consiste la carrera de Técnico prevencionista?
Las competencias adquiridas en este curso le permitirán al egresado: asesorar a los empleadores y a los trabajadores sobre la aplicación de los reglamentos nacionales y otras normas en materia de seguridad en el trabajo, de higiene industrial y del medio ambiente de trabajo, cuya misión principal será la de formular y llevar a cabo una Política Preventiva, encaminada a eliminar las pérdidas por daños tanto humanas como materiales, para lo cual deberá estar apto para desarrollar tareas tales como la de organizar y dirigir un Programa de Seguridad, diagnosticar y evaluar riesgos, supervisar el cumplimiento de los programas, elaborar estadísticas, fijar recomendaciones, realizar inspecciones, identificar y detectar riesgos higiénicos, interpretar y evaluar exámenes del medio ambiente y exámenes clínicos, organizar brigadas, asesorar, instruir a los trabajadores, etc.
¿Los trabajadores tienen conciencia de seguridad laboral?
Es importante para implementar con éxito normas de seguridad en el trabajo, lograr que los trabajadores asuman seriamente un compromiso de cumplimiento y además se desarrolle un sentimiento de seguridad general en el ámbito laboral.
Ante esta situación, la empresa y los mandos medios deben realizar un arduo trabajo de capacitación orientado a crear en los trabajadores un sentimiento de seguridad y un pensamiento motivado por el respeto a normas de seguridad e higiene laboral.
Para conocer más sobre la prevención laboral y su situación actual en nuestro país, entrevistamos al Jefe de prevención laboral de la empresa Aluminios del Uruguay, quien nos explicó las ventajas de aplicar protocolos de seguridad, la opinión de los técnicos sobre el tema y algunos problemas que pueden encontrar a la hora de realizar su trabajo. La entrevista completa puede leerse clickeando aquí.
En Uruguay existen varias empresas que se encargan de la prevención de riesgos laborales. Una de ellas es ATA&S, que tiene en Youtube un video de concientización sobre el tema, en el cual se muestran varias fotos de situaciones peligrosas además de exponer una historia fatal de un accidente real, y muestra imágenes de sus charlas de capacitación para trabajadores:
Advertencia: el video contiene imágenes fuertes, que pueden dañar la sensibilidad de algunas personas.
Presentación con diapositivas utilizada en la exposición:
Bibliografía:
- Datos estadísticos del Banco de Seguros del Estado.
- Información sobre seguridad laboral de:
A. Correa (estudiante de Tecnicatura en prevención de riesgos laborales)
Aluminios del Uruguay
Jefe del Dpto de prevención de Aluminios del Uruguay
- Video de concientización de la empresa ATA&S (Youtube)
- Imágenes y señalizaciones tomadas de páginas varias, a través de Google.
Agradecemos la asistencia del grupo de profesores durante la realización de este trabajo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario