martes, 4 de junio de 2013

Influencia Britànica en el Uruguay.

                                      Influencia Britanica en el Uruguay


En 1820 , comienza en nuestro pais, el proceso de independencia, y los britanicos patrocinan y promueven una revolucion econòmica diplomàtica muy importante.

Bajo la influencia de Lord Ponsomby, el imperio britànico patrocina promueve una serie de apoyo econòmico, entre ellos el ganado ovino,el deporte, el ferrocarril etc.

                                        EL FERROCARRIL

Al finalizar la guerra grande, comenzaron a construir las primeras lìneas de tren en nuestro pais .

Los britànicos vieron que era viable invertir en el ferrocarril aquì , ya que les iba a facilitar el proceso de exportacion ya, que ellos nos compraban todo lo que nuestro pais producìa .

Por eso es sabido por todos que las vìas de tren concluyen en el puerto de Montevideo .

El 25 de abril de 1867 despues de serios estudios de mercadeo se comenzò a construir la 1ª lìnea ferroviaria en en el Uruguay que se llamò RENFE .

Se construyò en el Paso Moloino,luego la empresa inglesa obtuvo, la concepcion del gobierno para el extendido de las vias hasta Durazno,previamente la empresa inglesa solicitò un emprèstito al Banco de Londres .

El primer tramo fue de 18 Kms. entre Bella Vista y Las Piedras , con la 1ª locomotora que se llamò General Flores.

El gobierno uruguiayoen 1884 aprueba la ley de trazado de la red ferroviaria.

Los primeros coches fueron a carbòn luego a nafta y luego  diesel.

En 1897, se inaugura la estaciòn Central, que sustituye a la estaciòn terminal que fue incendiada a fines de 1891.

El ferrocarril fue el primer medio de transporte y de comunicacion del Uruguay llegaba a los lugares mas remotos a los pueblos mas desprotejidos nos comunicaba a todos con todo!!

A los 25 años de explotaciòn el estado podrìa expropiar las lìneas . La garantìa de utilidad era de un siete por ciento sobre una explotaciòn de cinco mil libras por Km.

Lo que llevo al deterioro de las lìneas fèrreas fue su ràpida construcciòn ya que no hicieron desmontes,puentes y nivelizaciòn de suelo , hubieron testimonios que cuando el tren subìa una cumbre se tenìan bajar  y esperar que el tren descansara para poder seguir.


















En 1950 despues de la guerra grande, Londres estaba endeudado  con el estado Uruguayo.

Se paso a llamar administraciòn de ferrocarriles del estado asi llegaron las màquinas diesel.

Marcas Arco y General Electric. Debido a las nuevas màquinas y no mantener las vias ferroviarias.

Ni los talleres como se debìa se enlenteciò aun mas el transporte de pasajeros , la competencia con otros medios de transportes ayudo a a que este medio perdiera vigencia.

En el ¨70 hubo una intervenciòn para probar los motores Fiat, que cubrìa Montevideo, Rivera, Montevideo, en 2h,20´el coche fue devuelto.Tampoco hubo reparaciòn de vias.

En 1983 se levanto la via de Punta del Este,para construir la terminal del òmnibus.

Hoy por hoy hay un grupo de ciudadanos que se llaman LOS AMIGOS DEL FERROCARRIL.

Que tratan de levantar este monumento històrico.

                                                    Fuentes consultadas:
                                              Entrevistas a: Prof. de historia Carmen Dutra
                                             Profesora e historiadora de la facultad de humanidades
                                              Inès Cuadroa
                                             Prof. Federico Melian
                                            prof: Alberto San Marco    
                                           Un gran agradecimiento a todos los profesores por el apoyo, en especial al
                                          Prof. Melian que fue el que nos guio y nos paso muchisimo material


primero 3  Grupo  Anocara

integrantes: 

Andrea Silva

Raquel Gularte

Angèlica Moreno

Oscar Garcìa




No hay comentarios.:

Publicar un comentario