Ovejas Transgénicas
Introducción: Somos un grupo de estudiantes que nos interesamos en el tema a través de un árticulo publicado en SPDNOTICIAS.COM el cuál hablaba sobre corderos verdes fluorescentes en Uruguay esto nos llevo a informarnos, investigar y asesorarnos mas sobre el tema a tal punto de concretar una entrevista con una integrante del equipo de científicos de (IRauy) Instituto de Reproducción Animal de Uruguay. María Fátima Rodriguez Bidegain quien amablemente respondió nuestras preguntas.
A continuación les dejamos información sobre el tema y la entrevista relizada.
Crean primeros corderos genéticamente modificados en Uruguay: Parte de cuerpo es verde fluorescente
Las tecnologías transgénicas en animales "tienen una diversidad de aplicaciones y beneficios" para distintas áreas , entre ellas la biomedicina al generar " nuevas posibilidades" para enfrentar algunas enfermadades.
Mediante esa tecnología es "posible" acceder al gen responsable de la producción de una proteína faltante en los humanos y causa de alguna enfermedad (como por ejemplo la insulina en el caso de los diábeticos). incorporando al genoma de un embrión de una oveja, que al nacer produciría esa sustancia en la leche.
Eso permitiría aislar esa proteína para elaborar medicamentos, de forma mas sencilla que en la actualidad.
El nacimento de estos corderos genéticamente modificados, los primeros en latinoamérica fue anunciado por el grupo de científicos uruguayos. "este logro posiciona a Uruguay en el mas alto nivel científico internacional", dijeron la fundación Instituto de Reproducción Animal Uruguay (IRAUy) y el Instituto Pasteur de Montevideo en un comunicado.
Se estima que en Uruguay, un país agropecuario de apenas 3,3 millones de habitantes, hay mas de 8,2 millones de cabeza de ganado ovino y 11,2 millones de ganado vacuno.
Entrevista realizada a : María Fátima Rodríguez Bidegain
(Equipo científico IRAUy)
Mi nombre es Fátima Rodriguez y formo parte del equipo de IRAUy con el que ustedes se comunicaron interesados en tener algunas respuestas respecto a los corderos transgénicos. Les agradezco por su interes y les escribo para responder a sus preguntas.
1-¿Como es utilizada la biotecnología en los corderos transgénicos?
Se llama biotecnología a toda aplicación tecnológica que utiliza sistemas biológicos y/o organismos vivos o sus derivados para la creación o modificación de productos o procesos para usos específicos. (Definición de las Naciones Unidas) . En particular, para la generación de los corderos transgénicos, se pasan a enunciar los puntos importantes en los que se necesitó interacción de varias disciplinas:
1. Para poner a punto la fertilización in vitro. Dicha técnica consiste en producir en el laboratorio (fuera del utero) embriones a partir de la unión del ovocito (El reproductor hembra) espermatozoide ( El reproductor macho).
2. Para optimizar la transgénesis (La introducción del gen de otra especie en el embrión).
3. Para transferir los embriones transgénicos a ovejas receptoras que llevaron la gestación de los mismos.
2- ¿Con que fin fueron creados los corderos trangénicos?
Por un lado les cuento qué son "verdes". La idea de introducirle la proteína verde fluorescente (GFP) (Marcador) es para lograr visualizar que el proceso funcionó.
Esta proteína se usa habitualmente en investigación con éste fin; ya que con una luz de longitud de onda cercana a la ultravioleta, se pueden ver los tejidos verdes (hocico, ojos y patas).
Por otro lado, la idea de generar los transgénicos surgió hace más de cuatro años y es porque generalmente son técnicas que se utilizan en paises de primer mundo que dedican mucho dinero para la investigación y resultan de dificil acceso para nosotros.
La idea fue disponer de una tecnología que el día de mañana pueda generar ovejas que en su leche produzcan proteínas de interés para la salud humana que hoy en día se producen en levaduras o bacterias de una manera mucho más costosas. La leche con la proteína de interes debe pasar por un proceso en el que se purifican las proteínas previo al consumo humano luego de éste paso la/s proteína/s se tratan como medicamento respecto al envasado la forma de administración, etc.
3-¿ Los corderos transgénicos deben ser alimentados de un modo diferente?
Los corderos transgénicos son completamente normales asi que sus requisitos nutricionales son exactamente los mismos que los de los corderos no transgénicos.
4-¿ El cordero transgénico fue creado solo para Uruguay o se exportara a otras partes del mundo?
Los corderos fueron generados en Uruguay y no está pensado exportarlos. Lo que si puede exportarce al resto del mundo "como" se hicieron a través de la publicación en revistas científicas.
5-¿ Seguirá aumentando el número de corderos transgénicos?
La idea era poner a punto la técnica, así que por el momento no se van a generar corderos transgénicos con ese mismo gen.
Puede ser que en un futuro puede generarse transgénicos pero con otro gen de interés.
Ayuda a la ciencia en disponer de una herramienta biotecnológica que permite producir proteínas de interés médico (por ejemplo : insulina, hormona de crecimiento) de una forma mucho más barata. De ésta manera, se beneficia la ciencia por la generación de conocimiento en un futuro a toda la sociedad por permitir el acceso a medicamentos que generados de otra manera serían inaccesibles.
FIN DE LA ENTREVISTA.
Nuestra opinión:Consideramos que es un logro para la ciencia y la medicina, creemos que el proyecto es importante para la sociedad de bajos recursos ya que podran acceder a los medicamentos de un modo más accesibles.
También se destaca a Uruguay ya que siendo un país subdesarrollado a logrado lo que otros paises de primer mundo no han podido realizar, este tipo tecnica para elaborar medicamentos, esto abre una puerta a nivel mundial y nos deja en primer lugar.
Grupo: Los rebeldes con causa 1º- 1
Integrantes: Victoria Zipitria, Gabriela Arreseygor, Martín Belloso y Santiago Ferreira
Muchachos muy buen trabajo..!!! felicidades..!!!! sigan adelante.
ResponderBorrarmuchas gracias por el comentario el trabajo de ustedes esta muy bueno tambien
Borrarfelicitacioness hermoso!!
BorrarNos pareció interesante el trabajo realizado. Les fue muy dificil encontrar la informacion? felicitaciones por el proyecto.
ResponderBorrarnos paso como a casi todos los grupos cuesta un poco pero al final se ve el sacrificio logrado gracias por su comentario
Borrarmuy interesante el tema no teníamos idea de esto felicitaciones!!!!Mega gema
ResponderBorraresta muy bueno el tema!!!!
ResponderBorrarMuy buen trabajo muchachos
ResponderBorrar