![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhSmzFYGEJjkSwt7pUd9gc6dcOzXdafhd2AJ-o_GjpKmEcvRJNuglhQMCx8vQgfyZQu8V0QmzAh9IGMruEPGTmN5TXtHvD5lvoKZAtyb179GLESTMteRUkdlKaskup6k7ypu5_YZkdDe-bC/s1600/images.jpg)
Software Libre, Plan Ceibal.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjNV4p_B09mZ8y2cqm9PGWfEvhaE_o9hiiUAKQGMRsCK1bRh778QxEMjxbvIXZQ-i_MTu5qC9KXC6bXlFy9Msxd69TPN48Rpfv3SvFNaIPY6KAMg3T98DBO_CIqHrimMNKNqJhmS9CAPu0w/s1600/161719_298.jpg)
Software Libre se refiere a la libertad
de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar
y mejorar el software. De modo más preciso, la libertad de usar el
programa, con cualquier propósito, de mejorar el mismo y hacer
públicas las mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se
beneficie.
El Plan de Conectividad Educativa de
Informática Básica para el Aprendizaje (CEIBAL) en línea, lanzado
en diciembre de 2006, no nace como recurso pedagógico, sino que
trasciende el ámbito educativo para dar lugar a la inclusión
social. En el lanzamiento del Plan Ceibal, las autoridades señalaron
un objetivo estratégico es que todos los niños tengan acceso al
conocimiento informático en un marco de equidad .El componente
pedagógico surge cuando se decide entregar las XO en las escuelas.
CEIBAL es un proyecto socioeducativo desarrollado conjuntamente entre
el Ministerio de Educación y Cultura el LATU, ANTEL y la ANEP. Sus
principios estratégicos son la igualdad de oportunidades en el
acceso a la tecnología, la democratización del conocimiento y la
potenciación de los aprendizajes en el ámbito escolar y en el
contexto vivencial de los alumnos.
Objetivos del Plan Ceibal, Aunque el
tema de este trabajo se haya acotado en sus comienzos a la escuela,
ello no implica ignorar la intencionalidad de su impacto social. Su
fin está dirigido a la comunidad, a los actores sociales, no
solamente al alumno específicamente. En el camino del Plan Ceibal, este proyecto es mucho más que una computadora por niño conectado a
Internet en todas las escuelas públicas del país, es una nueva
experiencia.
Así mismo, aprovechando esta
experiencia, el 15 de diciembre del 2008 se faculto a la Comisión
del Plan Ceibal a ampliar la cobertura al Plan del Ciclo básico.
Más allá de que describamos no
solamente la potencionalidad y el objetivo que se persigue en
brindar una poderosa herramienta para el aprendizaje de todos los
alumnos, resaltemos la democratización de la oportunidad, la
equidad, el poder desarrollarse dependiendo mas de nosotros que de
las circunstancias que puedan favorecernos individualmente.
Esto que es un paso gigantesco, nos
lleva también a ver escenarios nuevos que acompañan esta
innovación. Nos puede llevar a repensar que producto manejaremos de
la asociación de “Sociedad-Tecnología-Educación “.
Estamos viendo cambios o renovaciones
de prácticas sociales de grupos o comunidades, que llevan a dichas
actividades a desarrollarlas con nuevos métodos. Hay que velar
porque estos cambios que se van a suceder no altere valores de
conducta ni actitudes que perjudiquen a los usuarios del mismo, como
también la generación de nuevos roles, en que hay prestar especial
atención en la formación de grupos de usuarios pasivos y activos.
Es de suma importancia de que no se
encasillen los usuarios en solo recibir información, sino que
mantengan acompasado un rol creativo constante. Para esto rescato
como referente impostergable e insustituible al Docente.
No debemos caer en la vorágine de la
constante implementación de software o programas informáticos que
ayuden al aprendizaje más eficiente sin tener la orientación o
perspectiva Humana y académica del Docente, en que siempre su rol
será potenciar dichas herramientas con su actitud y valor presencial
para con sus alumnos.
Aspecto cuestionados del impacto ceibal
Casi el 90%de las maestras encuestadas en el estudio, criticó el apuro con que se instrumentó el plan, “lo que no permitió una preparación adecuada por parte de las maestras y de las familias”.Otro aspecto cuestionado fue la formación. El 80% de los que participaron de alguna instancia de formación la califica de “insuficiente”, ya que tiene poca utilidad y posibilidades de aplicación en el trabajo con los niños
Conclusiones:
Casi el 90%de las maestras encuestadas en el estudio, criticó el apuro con que se instrumentó el plan, “lo que no permitió una preparación adecuada por parte de las maestras y de las familias”.Otro aspecto cuestionado fue la formación. El 80% de los que participaron de alguna instancia de formación la califica de “insuficiente”, ya que tiene poca utilidad y posibilidades de aplicación en el trabajo con los niños
Conclusiones:
El
Plan Ceibal es una herramienta de constante innovación y desarrollo.
Es
un ejemplo, para nosotros y para el mundo, por lo tanto debemos
compartirlo.
Va
a contribuir a que nuevas generaciones produzcan grandes cambios en
la sociedad.
Entrevista: A la profesora Gabriela Ordoñes.
1-¿Qué opina sobre software libre?
Me parece la manera más democrática que la información llegue a todos y estoy de acuerdo con que lo utilicen.
2-¿Para el trabajo de aula en general, con que frecuencia la usan?
Yo trabajo en el liceo 14 nocturno, en el liceo
3-¿Ha realizado jornadas o cursos de capacitación en el manejo de pc o uso de las laptop ceibal?
Si, realice dos cursos online.
4-¿Qué opina sobre este plan?
Me parece que es un proyecto muy valioso porque contar con información en el aula es imprescindible. Antes nos quejábamos porque no había libros suficientes y la información no llegaba a todos, ahora esa excusa no existe. El problema es que no hay una conciencia en los muchachos que ese bien nos ayuda mucho a todos y por otra parte también la forma instrumentaron no acompaño mucho a lo que fue la formación de los docentes, un día aparecieron las maquinas y ese mismo día las empezamos a usar sin saber muy bien como hacerlo. Depende mucho de la volunta del docente y el interés en capacitarse.
5-¿Cuántas horas semanales aproximadamente se utilizan las xo para la labor docente?
Te tendría que repetir lo mismo, yo las uso mas en la mañana por lo menos tres veces a la semana. En la tarde casi nada y en la noche un poco mas porque ustedes están con el tema de los proyectos, buscan información y usan presentaciones con powerpoint, la utilizan mas en las tutorías no en si la xo sino la computadora como instrumento.
http://www.ceibal.edu.uy/Paginas/Inicio.aspx
Proyecto de 1.1 sobre el software libre y plan ceibal de :
Betina Bonilla
Erica Vargas
Maximiliano Gallo
Valeria Sena
Esta interesante muy bueno
ResponderBorrarlos felicito.. el tema que eligieron me gusta!!!!
ResponderBorrarQue bueno, la verdad que me alegro que sacaran el proyecto adelante ! yo tire la piedra y me fui jeje abrazo a los compañeros
ResponderBorrar