viernes, 31 de mayo de 2013

Importancia del desayuno 1º2

Entrevista con Licenciada en Nutrición: FLORENCIA LABADIE 

               

¿En qué consiste un buen desayuno?

Un desayuno para ser considerado adecuado debe incluir tres grupos de alimentos: cereales, lácteos y frutas.
Dentro del grupo de los cereales podemos encontrar al pan, las galletas,  los copos de cereales entre otros, además de la fibra que contienen proporcionan al cuerpo carbohidratos, que aportan energía, vitaminas y minerales.
Dentro del grupo de los lácteos podemos encontrar a la leche o el yogur que contienen proteínas, calcio y vitaminas.
Por último el grupo de las frutas aportan al cuerpo carbohidratos, agua, vitaminas y minerales.

El desayuno debe representar entre el 20% y el 25% de las calorías que ingerimos durante el día.

¿Dependiendo del trabajo de cada persona, las calorías de un desayuno deben ser diferentes? 


Sí. Si bien un desayuno completo, que incluya los 3 grupos de alimentos (lácteos, cereales y frutas) es fundamental en todos los individuos, independientemente del trabajo que desempeñen, cada persona tiene un requerimiento energético diferente. 
Este requerimiento depende tanto de la edad como del sexo y la  actividad física que desempeñe, por lo tanto su dieta diaria deberá cubrir sus necesidades y por lo tanto el desayuno también deberá ser acorde a las mismas.

¿Realmente el no desayunar afecta al rendimiento intelectual y al  humor de una persona?

Si, el no desayunar puede repercutir directamente en la capacidad de concentración y rendimiento intelectual de un individuo, así como también puede incidir en los cambios de humor y en el cansancio.
Al levantarnos, luego de pasar unas cuantas horas de sueño nocturno, el cuerpo necesita ingerir algún alimento para comenzar su funcionamiento normal. Si esto no ocurre, se enciende un sistema de “alerta” mediante el cual el cuerpo se somete a un estado de estrés. 
Al estar estresado, el metabolismo funciona más lento y comienza a obtener la energía necesaria para el desarrollo de las actividades diarias, de reservas que no debería utilizar con ese fin (utiliza la masa muscular).
El cerebro en lugar de ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema de emergencia para obtener combustible y alimento, esto provoca falta de rendimiento intelectual, mal humor, desconcentración, cansancio, entre otros síntomas.
 
 ¿De dónde saca el cuerpo la energía para funcionar?

Ante un ayuno prolongado, lo primero que el cuerpo utiliza como energía rápida es la escasa glucosa que queda en la sangre, la cual apenas alcanza para unos 15 o 20 minutos, luego comienzan a utilizarse las reservas del hígado, que alcanzan para unos 20 0 25 minutos adicionales, luego la energía ya se comienza a obtener a partir de la degradación de nuestro propio músculo. Este proceso continuará hasta que volvamos a ingerir un alimento. Quien cree que no desayunar va a contribuir a su descenso de peso se está engañando a sí mismo, ya que “se come a sus propios músculos”.
  
      ¿El  desayunar altera nuestro peso?

Sí. Al comenzar el día ayunando, se pone en marcha una estrategia de ahorro energético, por lo cual el metabolismo disminuye y se hace más lento. El cerebro no sabe, si el ayuno será por unas horas o por días, así que toma las medidas restrictivas más severas. Es por esto, que si la persona luego desea almorzar, la comida será aceptada como un excedente y se almacenará como reserva de grasa, y la persona subirá de peso.                                                                                                                                                                                               




OPINIÓN DEL GRUPO


Las prisas, los cambios de hábitos o el deseo por perder peso, son a menudo la excusa que se utiliza para eliminar el desayuno de la rutina diaria. Aunque esta tendencia se extiende cada día mas en nuestra sociedad, es importante saber que supone una costumbre nada saludable para nuestro organismo, ya que según la mayoría de los expertos en nutrición, el desayuno se considera la comida mas importante del día, y es fundamental para un adecuado rendimiento físico, mental y para mantener un peso saludable.

"El desayuno no debe ser una comida opcional, sino que debe convertirse en un habito de todos los dias. El prescindir de él, sea por lo que sea, no debe convertirse en la norma sino en la excepción".





Bibliografia: 
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/desayuno.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Desayuno 
Revista Nutriguia 2012




 Baraldo Leonardo

Colina Daniel

Cuadra Paula

Montero Carla

Sandobal Mónica

4 comentarios:

  1. hermoso trabajo!! importante tema.. la salud! felicitaciones!

    ResponderBorrar
  2. Felicitaciones muy buen trabajo en grupo :Maria luisa, Rosa Niñez y Yacqueline Leal

    ResponderBorrar
  3. HOLA FELICITACIONES ME GUSTO MUCHO EL TEMA QUE TRATARON MUY INTERESANTE. ADELANTE Y MUCHA SUERTE . DANIELA .

    ResponderBorrar
  4. Muchas gracias!!!! Cualquier pregunta a las ordenes.

    ResponderBorrar