Entrevista con Licenciada en Nutrición: FLORENCIA LABADIE
Un desayuno para ser considerado adecuado debe incluir tres
grupos de alimentos: cereales, lácteos y frutas.
Dentro del grupo de los cereales podemos encontrar al pan,
las galletas, los copos de cereales
entre otros, además de la fibra que contienen proporcionan al cuerpo
carbohidratos, que aportan energía, vitaminas y minerales.
Dentro del grupo de los lácteos podemos encontrar a la leche
o el yogur que contienen proteínas, calcio y
vitaminas.
Por último el grupo de las frutas aportan al cuerpo
carbohidratos, agua, vitaminas y minerales.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg5-V9pKZ6YUF2eZjTJ_kYLvGu6cfmeXLZgRiaFtySbF80R-Drtc6AM3gAnjV5V51Z_aNMLG-OPBbBD968ZyIx9HBaWccT5zr5zKDjURnTN6JfX7n0pNBnUTsK4VXhsWj30frGKHTbCtb8/s200/oficios.gif)
Este requerimiento depende tanto de la edad como del sexo y la actividad física que desempeñe, por lo tanto su dieta diaria deberá cubrir sus necesidades y por lo tanto el desayuno también deberá ser acorde a las mismas.
¿Realmente el no desayunar afecta al rendimiento intelectual y al humor de una persona?
Si, el no desayunar puede repercutir directamente en la capacidad de concentración y rendimiento intelectual de un individuo, así como también puede incidir en los cambios de humor y en el cansancio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjv9Qq3DqYQ10XjQn5eBNUMXxvVnLAMjKWgaZGw4OW645RJRU7fl5uG1-RulamZpGDxSyc-Y3rXJj53q5MnIyH0PMN9CIdK3JlHAPAm_25RpfyfZXi6yCPOHR8k_YCOcfY45LGddOh1TQY0/s200/test-de-inteligencia.jpg)
Al estar estresado, el metabolismo funciona más lento y comienza a obtener la energía necesaria para el desarrollo de las actividades diarias, de reservas que no debería utilizar con ese fin (utiliza la masa muscular).
El cerebro en lugar de
ocuparse de sus funciones intelectuales, se pasa la mañana activando el sistema
de emergencia para obtener combustible y alimento, esto provoca falta de
rendimiento intelectual, mal humor, desconcentración, cansancio, entre otros
síntomas.
¿De
dónde saca el cuerpo la energía para funcionar?
Ante un ayuno prolongado, lo
primero que el cuerpo utiliza como energía rápida es la escasa glucosa que
queda en la sangre, la cual apenas alcanza para unos 15 o 20 minutos, luego
comienzan a utilizarse las reservas del hígado, que alcanzan para unos 20 0 25
minutos adicionales, luego la energía ya se comienza a obtener a partir de la
degradación de nuestro propio músculo. Este proceso continuará hasta que
volvamos a ingerir un alimento. Quien cree que no desayunar va a contribuir a
su descenso de peso se está engañando a sí mismo, ya que “se come a sus propios
músculos”.
![](http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/images/scalefoot.jpg)
OPINIÓN DEL GRUPO
"El desayuno no debe ser
una comida opcional, sino que debe convertirse en un habito de todos los dias.
El prescindir de él, sea por lo que sea, no debe convertirse en la norma sino
en la excepción".
Bibliografia:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/desayuno.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Desayuno
Revista Nutriguia 2012
Bibliografia:
http://www.alimentacion-sana.com.ar/informaciones/novedades/desayuno.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Desayuno
Revista Nutriguia 2012
Baraldo
Leonardo
Colina
Daniel
Cuadra
Paula
Montero
Carla
Sandobal
Mónica
hermoso trabajo!! importante tema.. la salud! felicitaciones!
ResponderBorrarFelicitaciones muy buen trabajo en grupo :Maria luisa, Rosa Niñez y Yacqueline Leal
ResponderBorrarHOLA FELICITACIONES ME GUSTO MUCHO EL TEMA QUE TRATARON MUY INTERESANTE. ADELANTE Y MUCHA SUERTE . DANIELA .
ResponderBorrarMuchas gracias!!!! Cualquier pregunta a las ordenes.
ResponderBorrar